domingo, 31 de octubre de 2010

Plan Estratégico Nacional

Conocemos bien las consignas de la actual administración federal. Sabemos que desde hace algunas décadas las autoridades (“representantes” es la expresión correcta a juzgar por el Diccionario de la Real Academia de Eufemismos y Sofismas) han procurado por todos los medios disponibles, introducir a México en las reconfortantes aguas de la modernidad, el progreso y la competitividad (expresiones grandilocuentes que también se incluyen en el diccionario referido).

Gracias a la transición democrática que sufrió el país (nótese que usé el verbo “sufrir”) las “masas” (que en el léxico politológico es una de las expresiones mas justas y elocuentes) pronto ganaron terreno en el marco de la participación política. La ciudadanía (léase, las masas modernas) fue incorporada a la actividad política sin remedio. Esta creciente intervención popular –rasgo distintivo de la modernidad– en los asuntos de fisonomía pública (que le pregunten a las 52 personas masacradas esta semana), permite observar y advertir, desde un sitio privilegiado (¿infame?), los frutos del actual proyecto de nación (con minúscula).

En virtud de ésta experiencia auténticamente ciudadana (léase, carne de cañón latente en los ajustes de cuenta entre políticos, grupúsculos empresariales, cárteles y militares), he conseguido reconstruir mentalmente las eventualidades sobresalientes (no incluidas en el último informe del presidente) de aquel Plan Estratégico Nacional cuyo anhelo consiste en situar a México en la generosa, acaso rebosante, senda de la modernidad.

Ofrézcole, modestamente, lector, el destacado historial (el orden de las variables no altera el resultado final):

• Consumación de un Golpe de Estado (versión 2006)
• Retiro de pensiones, prestaciones y servicios a trabajadores sindicalizados (2007)
• Criminalización de la protesta y la movilización social
• Generalización del desempleo y promoción de la vida delictiva como recurso único de subsistencia (México asciende al segundo lugar en secuestros a escala mundial)
• Recorte presupuestal en materia de salud, educación y cultura (2 mil 538 millones de pesos en este último rubro)
• Violación escandalosa a las garantías constitucionales y a los derechos humanos (trágica muerte de 49 niños y niñas en la guardería ABC en Sonora, sin penas condenatorias para los culpables)
• Extinción gradual y sistemática de empresas públicas (LyFC, Pemex)
• Desarticulación de organizaciones obreras (SME, Sindicato Mexicana de Aviación)
• Militarización de la vida social
• Fomento de genocidios a granel (granadazos en Morelia; recientemente Ciudad Juárez 19 muertos, 19 heridos; Tepic 15 muertos; Distrito Federal 7 muertos; Tijuana 27 personas ejecutadas, 20 heridos)
• Despliegue mediático de violencia visual explícita (cuerpos mutilados, decapitados) con el propósito de habituar a la población a un estado de barbarie
• Implementación de una política de guerra, muerte, negligencia, olvido, cero-tolerancia, nula-atención-a-la-sociedad (más de 30,000 ejecuciones en un plazo de 4 años, en su mayoría civiles inocentes, mujeres, niños, adolescentes, estudiantes)
• Incremento general de la corrupción (3.1 de calificación, en escala de 10, en materia de corrupción, de acuerdo con ONG)
• Configuración acelerada de un Estado de guerra policiaco-militar

Y como cereza del pastel:

• Una fastuosa celebración oficial con motivo del aniversario de la independencia, donde todos los mexicanos unidos, hermanados, entonan un grito unívoco, estruendoso, eufórico, profundo, emotivo, patriótico:

“¡Viva México cabrones!”

jueves, 28 de octubre de 2010

Gabriel García Márquez

¿Cómo empezó a escribir?


http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64116.html

Para dejar de escribir por escribir

Ya no sabe uno para donde voltear con tanto escándalo. El trabajo de escribir un artículo de opinión resulta complicado, no tanto por la exigencia misma de la escritura sino por la elección de un tema, habiendo tantos y de gran importancia. No hay a cual irle pues. Y lo peor es que todos esos problemas que ocupan los titulares de la prensa nacional no son más que el síntoma de una crisis mundial que apenas empieza, a pesar de lo que digan nuestros gobernantes. Entonces, para dejar de enfrentar el dilema existencial de los miércoles, voy a tratar de señalar en las siguientes colaboraciones las causas sistémicas que en mi humilde opinión generan los escándalos que a fuerza de ser cotidianos, ya no impresionan a nadie, aunqaue deberían.

En efecto, hemos llegado al extremo de leer noticias de masacres sin que se nos paren los pelos del susto, tomando un cafecito y alzando un poco la ceja –no mucho- para no parecer insensibles como el enano de Los Pinos (enano político claro) que sigue con la cantinela de no hay mas ruta que la nuestra, lo que en lenguaje popular se conoce como la ley de Herodes. No se trata de descubrir el hilo negro sino encuadrar los acontecimientos cotidianos en un marco más amplio, tanto en el tiempo como en el espacio. Esto significa comprender los hechos trascendiendo las limitaciones que imponen la coyuntura específica y la geografía nacional.

Para muchos estudiosos de la realidad social la solución a los problemas de un país determinado sólo puede partir de un análisis nacional y que la variable fundamental está definida por los límites geográficos, históricos, económicos, políticos y culturales de un país determinado. Asimismo, se afirma que los acontecimientos de hoy son tan novedosos y posmodernos que su explicación radica en el conocimiento de la realidad actual, dejando a la historia como la muñeca fea, abandonada en un rincón.

Por el contrario, considero que la realidad nacional es parte de un sistema de naciones que abarca al mundo en su totalidad y que lo que pasa en China tiene repercusiones importantes en México. Si una parte del sistema se modifica, se modificará el sistema en su conjunto. Además, los fenómenos del presente están íntimamente relacionados con el pasado y, por supuesto, con el futuro, evitando dar por sentado el inexorable avance del progreso, hoy llamado desarrollo. Lo anterior puede parecer una verdad de Perogrullo (la mano cerrada se vuelve puño) pero una lectura cuidadosa de buena parte de los estudios sociales contemporáneos la ignora olímpicamente -amparados en teorías que colocan la voluntad del individuos y sus percepciones como el único motor de la sociedad y del mercado, que para ellos es lo mismo.

La cosa no está fácil, incluso contando con el apoyo de una teoría, pero habrá que enfrentarlo para combatir el tedio de escribir por escribir, de opinar por opinar. Si a esto agregamos que el espacio periodístico impone formas y límites la cosa se complica aún más. Habrá que buscarle con calma y confiar en que el uso sistemático de la teoría permita afrontar el riesgo de romper con la inercia informativa, con la insistente agenda mediática que impone por su cuenta los temas que conviene tratar, siempre limitados a la coyuntura, a los límites de la geografía nacional y por supuesto a los intereses de los dueños de los medios. Con esto no quiero decir que la solución hay que buscarla fuera del país sino que, para definir un marco de acción y de pensamiento, es necesario considerar a México como parte de un sistema mundo, que cambia a lo largo del tiempo , permaneciendo sólo las contradicciones que lo han caracterizado a lo largo de los últimos cinco siglos. Son ésas contradicciones las que configuran la coyuntura, las que le dan vida a la terquedad de los hechos. No seré el primero que haga esto ni, espero, el último. A ver que sale.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La gente de Ciudad Juárez batalla por sus espacios públicos

Diana Pastrana
Rebelión

El atardecer dibuja sombras multiformes sobre el asfalto del populoso barrio Del Safari, en el suroeste de la mexicana Ciudad Juárez. Son figuras de jóvenes que tocan percusiones, o de niños que bailan "break" o saltan con los pies pegados a una patineta. Hace dos meses, la escena se repetía cada tarde en el parque de la colonia (barrio) Hidalgo, en el centro de esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde abundan las casas deshabitadas y donde este grupo itinerante, que busca volver a apropiarse de los espacios públicos, se dio a la tarea de limpiar y pintar algunos de los inmuebles vacíos.

"Casi todos en Juárez tenemos a alguien que ya perdimos y, frente a eso, lo único que nos queda es perder el miedo", dijo a IPS Susana Medina, una joven de 25 años que con el nombre de Oveja Negra integra el cuarteto de hip hop Batallones Femeninos y el colectivo urbano Zyrko Nómada de Kombate.

En abril, en un encuentro sobre adicciones juveniles, Medina encaró a Margarita Zavala, esposa del conservador presidente Felipe Calderón. "Nos sentimos abandonados. Veo morir a mis amigos, a mis hermanos y dicen que son balas pérdidas. Y después nos acusan de pandilleros", reprochó.

"Para ellos (los políticos) Juárez es la ciudad de los negocios, no una comunidad donde habitan seres humanos, siempre nos han visto como mercancía y no hay una apuesta por la gente", reflexionó ahora.

Para seguir la nota completa da click al siguente enlace:

Ritos y ceremonias

"Hay un hombre que ha dejado de ser indefenso
y falible.
Ahora es el rey. No se parece a los mortales. La
adulación
edificó en su interior una estatua
y él se siente como ella.
De mármol es su carne
y las palabras salen de su boca
ya fijadas en bronce.
En lugar de vivir,
escribe con sus actos su biografía.
El cortesano
le dice en voz muy alta o en susurros: "Señor,
eres el sabio, el justo, el infalible, el más fuerte.
Y cuanto haces lo bendice tu pueblo.
Tú jamás te equivocas, y si no aciertas
aplaudiremos tus errores.
No escucharás
la ira de la turba ni el rezongo amarillo
de la impotencia y de la envidia. Permítenos
gozar el resplandor de tu corona.
Que nos envuelva tu manto
en el poder que es como el fuego sagrado.
No pienses
que muchos sufren por tus decisiones.
¿Acaso has meditado
en los animales que dan
su carne a tu banquete
o en los árboles
que fueron destruidos para hacer el papel
en que se estampan tus decretos?

"Mañana serás polvo y error. Sobre ti
descenderá el granizo de las condenas,
la flecha incendiaria
de las ballestas enemigas.
Pero no importa: eres el rey,
tuviste, tienes
lo que cien mil disputan y uno solo conquista.
En ti adquiere hueso y carne el poder.
Disfrútalo
porque sin él no serías nada.
No serás nada
cuando el poder, que también es prestado
y no se comparte,
salga de ti,
encarne en otro y de nuevo
seas como yo,
el indenfenso, el falible,
el cordero entre zarzas que mira el trono
y ve cernirse contra él y su pueblo
la eterna sombra indestructible del buitre."

José Emilio Pacheco,
Miro la tierra

martes, 26 de octubre de 2010

Cideci y la resistencia indígena

Luis Hernández Navarro

Llegaron altaneros y con amenazas a bordo de un vehículo con el logotipo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se presentaron a las afueras del Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas AC-Universidad de la Tierra Chiapas (Cideci-Unitierra Chiapas) para entregar un documento judicial. Eran dos hombres y una mujer. Uno mostró una credencial que lo acreditaba como miembro del personal del juzgado federal cuarto de distrito de Tuxtla. Dijo que iban a entregar un requerimiento porque el centro educativo tiene un adeudo de mucho dinero con la paraestatal.

Un día más tarde, dos camionetas más de la empresa de clase mundial volvieron a llegar a la institución pedagógica. Sus integrantes exigieron agresivamente entrar en las instalaciones para hacer la lectura de los medidores.

El hecho puede parecer insignificante, apenas un incidente más de los muchos que hay cotidianamente en el país, y más aún en Chiapas, entre usuarios de la red eléctrica y la CFE. No lo es, sin embargo, por dos razones centrales. Primero, porque Cideci-Uniterra tiene tiempo de no estar conectada a la red eléctrica. Ellos mismos generan en sus instalaciones la electricidad que consumen. Segundo, porque el centro educativo es uno de los baluartes de la resistencia indígena en Chiapas, uno de los espacios en los que la sociedad civil internacional se ha encontrado en diversos momentos con los zapatistas.

Cideci-Unitierra Chiapas es tanto una institución educativa ejemplar como un terreno de reconstitución indígena privilegiado. Es una comunidad de comunidades indias, un espacio abierto para compartir saberes, aprendizajes y estudios, adonde acuden jóvenes, mujeres y hombres de diferentes comunidades indígenas. Nació en 1989, bajo el auspicio de don Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal.

Sus instalaciones en el municipio de San Juan Chamula parecen de otro mundo. Salones de clase, bibliotecas, talleres, auditorios, granjas, plantas eléctricas, dormitorios, cocina y cafetería semejan una misión. En su interior reinan un orden y un aseo poco frecuentes en los proyectos de promoción popular. La sencillez y la elegancia de su arquitectura le dan al centro una dignidad impresionante.

El Cideci ha instaurado convenios académicos con la Universidad de Santo Tomás, en Bogotá, Colombia. Funciona como centro universitario de educación abierta y a distancia para jóvenes indígenas que tienen cumplimentada su educación media superior, aunque está abierto para todos aquellos adultos que quieran iniciar o completar sus estudios universitarios o que quieran tener otra carrera. Es un espacio de educación intercultural no formal.

Los principios pedagógicos que orientan su quehacer son: aprender a hacer, aprender a aprender y, finalmente –el que consideran es la parte profunda formativa, la consideración del otro en su integralidad–, aprender a ser más.

El director del proyecto es el doctor Raymundo Sánchez Barraza, quien desempeñó un papel central en la hoy disuelta Comisión Nacional de Intermediación. Quienes lo han tratado reconocen en él una inteligencia privilegiada y su compromiso cabal con la causa indígena. Conocedor profundo del mundo de los pueblos originarios, su formación está atravesada –entre otras– por tres grandes influencias: Ivan Illich, Raimón Panikar e Immanuel Wallerstein. Tan importante es este autor que la institución ha constituido como uno de los componentes de su sistema el Centro de Estudio, Información y Documentación Immanuel Wallerstein.

Entrevistado por Nic Paget-Clarcke (inmotionmagazine.com/global/rsb_int_esp.html), el doctor Sánchez Barraza explicaba así una clave medular del proyecto que dirige: Dijimos, ¿qué es lo que permitió a algunos pueblos sobrevivir? Y empezamos a ver algunas experiencias del siglo XVI aquí en nuestro país y en otros lugares de América Latina que permitieron a los pueblos sobrevivir y resistir, manteniendo su identidad. [...] Vimos la experiencia de Vasco de Quiroga con los hospitales de la Santa Fe en los pueblos en torno al lago del Pátzcuaro, inspirado el mismo Vasco de Quiroga en la utopía de Tomás Moro. Y luego vimos las reducciones de los jesuitas en el Paraguay, en el sur de Brasil, en el norte de Argentina, en Bolivia. Cómo estas iniciativas desde occidente mismo, en esa vena utópica, permitieron a estos pueblos en cierto modo resistir, mantenerse, no perder el fulcro de una referencia identitaria básica. Dijimos, ahí tenemos algo que aprender y ese concepto que aprendimos ahí fue el de resistir y sobrevivir.

El recientemente fallecido Bolívar Echeverría explicaba la rebelión de los indios en Chiapas que se destapó en 1994 como parte de la no consumación de la conquista a los pueblos indígenas. Según el filósofo, el levantamiento puso en evidencia una situación histórica que es aún nuestro presente, en la que se vive un proceso tanto de conquista interrumpida como de mestizaje interrumpido. Para él, los estados burgueses y las repúblicas liberales de toda América Latina continúan la línea histórica de la corona española. “La tarea de estos nuevos estados –dijo– sigue siendo la misma: destruir las formas de vida indígenas.”

Es en este contexto que la agresión a Cideci (y a las comunidades en lucha en Chiapas) adquiere pleno sentido. No se trata de una provocación aislada de la empresa de clase mundial, sino de otra cosa mucho más grave: un eslabón más en la ofensiva que busca desgastar la resistencia indígena en uno de sus enclaves más notables.

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/26/index.php?section=opinion&article=019a1pol

domingo, 24 de octubre de 2010

Bizarrismo Mágico IV: diálogos con el poder


Ha tenido lugar algo inédito e imprevisto. En un lapsus de descuido e insensatez, el Gobierno, cual presa fácil, mordió el anzuelo que maliciosamente le tendió el abyecto núcleo bizarrista-sedicioso-nini-terrorista, Bola de Oro (presuntamente infiltrado en ciertas corporaciones gubernamentales neurálgicas), implicándose inútil e inocentemente en una violenta confrontación verbal sin precedentes.

La última vez que se tuvo noticia de esta deleznable pandilla, saboteadora de las instituciones y la democracia, fue en agosto del año en curso, cuando cierta célula de la agrupación aludida, desplegó una serie de comunicados hostiles e inescrupulosos que hábil y eficazmente replicó la Presidencia de la República.

El brío nacional que reina en el país, hacía imaginar que la discordia había cesado. No obstante, acaso por error de cálculo e impericia política, el Gobierno vióse envuelto repentina e inexplicablemente en un nuevo choque dialéctico con el enemigo público número uno de la Nación: ¡los bizarristas!

A pesar de la excesiva discreción oficial que envuelve a este delicado asunto, cierto sector de la prensa logró extraer de los archivos confidenciales del Estado la transcripción de una conversación clandestina que sostuvo el Presidente Felipe Calderón y algunos de sus más íntimos allegados con un engendro bizarrista cuya identidad se desconoce:

Bizarrista-No-Identificado (B.N.I): –Sr. Presidente del empleo, ¿No le parece una paradoja insultante que, en lo que va de su administración, la cifra de desempleados ha crecido de 1 millón 601 mil a 2 millones 555 mil?

Presidente del empleo: –“Estamos trabajando para que nuestro país cuente con empresas sólidas que encuentren aquí las mejores condiciones para producir, para crecer, para reinventir y para competir en el mundo con quien se les ponga enfrente. Por supuesto, todo eso nos permite crear más empleos.”

B.N.I.: –Me parece que su respuesta es evasiva como todo cuanto usted expresa públicamente. Sólo habla de los beneficios potenciales del capital, ¿y el trabajo de los mexicanos donde queda? Haré caso omiso de sus peregrinas consignas macroeconómicas.

Javier Lozano: –“¡Felipe Calderón sigue siendo el ‘presidente del empleo’!”

B.N.I.: –Ajá... (Mutismo)… En otro asunto, ¿qué me dice de las 30 mil muertes que ha causado su apócrifa guerra contra el narcotráfico?

Procurador General: –“Aunque no parezca, vamos ganando todos los mexicanos y vamos a ganar”.

Presidente del empleo: – “¡Vamos ganando la guerra contra el narco!”

B.N.I.: –Mmm... Bueno… Pasando a otro tema, ¿cuál es la lógica subyacente a la actual cacería de fumadores?

Secretario de Salud: – “El impuesto al tabaco salvará 60 mil vidas”.

B.N.I: –A ver si entiendo: lo que usted sostiene es que al encarecer el producto se combate el problema de orden sanitario. De esto deduzco que el siguiente paso en el mejoramiento de la salud pública será el aumento general al precio de los productos alimentarios en función de erradicar la obesidad. ¿O me equivoco?

Presidente del empleo: –“No, para combatir el problema sanitario de la obesidad yo recomiendo... por ejemplo bailar, además a los mexicanos nos gusta mucho y la verdad pues una buena cumbia, ahí también media hora al día, en fin, el baile que ustedes quieran, pues también es bueno para hacer ejercicio"

B.N.I.: ¿Acaso me está tomando el pelo, Sr. Presidente del empleo? Quiero imaginar que se trata de un chiste de mal gusto.

Vicente Fox: –“Claro que hay que bromear y reírse de uno mismo, gran filosofía de Patch Adams”.

B.N.I.: –...

sábado, 23 de octubre de 2010

Imposibilidad de financiar las pensiones

Iohannes Maurus

"und nur bei Karl Marx und Lenin stand,

wie wir Arbeiter eine Zukunft haben."

(y sólo -en las obras de- Karl Marx y Lenin se decía

que nosotros los obreros tenemos un futuro)

Hans Eisler/Brecht


1.

El capitalismo nunca se ha presentado a sí mismo como un régimen socioeconómico más entre los que ha conocido la humanidad, sino como la forma natural en que las sociedades humanas deben organizarse. Parece contradictorio afirmar a la vez que este tipo de organización es natural y que, por otra parte, se presenta como un imperativo que hay que cumplir. Ello responde al hecho de que para los grandes economistas y pensadores liberales, la naturaleza humana no llega a reconocer esa organización óptima y natural debido a la ignorancia y la superstición. Una vez disipadas las brumas que nos impiden reconocer esta norma que coincide con nuestra verdadera realidad, esta finalidad moral y política que es a la vez naturaleza, puede desplegarse todo su potencial productivo. Antes de que el capitalismo se impusiera existía más bien como imperativo, ahora que es la forma socioeconómica dominante, se presenta como realidad, e incluso como necesidad natural. Esto no impide que esta realidad natural nunca esté, según sus ideólogos, completamente realizada: si existen, por ejemplo crisis, es porque todavía no hemos llegado a hacer coincidir el sistema realmente existente con su esencia natural. Así, la solución liberal de toda crisis será una mayor dosis de liberalización. Como explicaba Althusser en los años 60 y como podemos constatarlo a diario, las dos almas del capitalismo y de la ideología burguesa en general son la necesidad natural y la libertad moral, la economía y la ideología jurídico moral.

La necesidad natural de la economía, por mucho que el neoliberalismo tenga que considerar esa naturaleza como una construcción que requiere constante vigilancia e intervención, es lo que la supuesta "ciencia económica" pretende enseñarnos a reconocer. Se trata de mostrar cómo a través del libre juego de las libertades y de los deseos individuales en el espacio de los intercambios de mercancías denominado "mercado", se termina constituyendo un orden que se rige por leyes necesarias. De hecho, la libertad en el mercado termina siendo la libertad del propio mercado y esta última, un marco que se impone imperativamente a sus actores. Las leyes del mercado, como leyes "naturales" pueden determinar lo que es posible y lo que es imposible. En función de ellas, se nos dice hoy, es imposible mantener el régimen de pensiones existente en Europa occidental, así como los servicios y prestaciones sociales que se habían ido consolidando a lo largo de los últimos sesenta años en esta zona del mundo. Lo que era real hasta hoy se ha vuelto imposible debido a las leyes del mercado. Por consiguiente, como afirman las patronales y gobiernos: "habrá que trabajar más para ganar menos". Esta idea de las limitaciones objetivas del mercado que hacen imposible mantener las conquistas sociales, se nos presenta como algo nuevo, como una desagradable sorpresa con la que se han encontrado los "científicos y expertos económicos" haciendo sus cálculos y viendo que no salen las cuentas de las pensiones y del gasto social. Sin embargo, esta novedad es tan vieja como el propio capitalismo.

2.

Las primeras luchas obreras por la jornada de trabajo se encontraron en el siglo XIX con el mismo razonamiento "científico" que hoy vemos utilizar a los economistas. Basta reabrir -o abrir, porque no se ha leido nunca demasiado- las páginas del Capital de Marx para descubrir los términos en que respondían los economistas a la reivindicación obrera de las 10 horas. La reducción de la jornada laboral de 11 a 10 horas sería, según el prestigioso economista Nassau William Senior matemáticamente imposible, pues el beneficio empresarial se produciría sólo en esa última hora de trabajo que el obrero ya no va a prestar: " si las horas de trabajo se redujeran en una hora por día [...] se destruiría la ganancia neta ; si se redujeran en una hora y media, también se destruiría la ganancia bruta" . No vale la pena entrar en el detalle de las afirmaciones de Senior ni de la crítica o más bien el rapapolvo teórico de Marx. Baste recordar que el beneficio del capitalista se produce durante toda la jornada de trabajo y que si ésta disminuye, el beneficio no desaparece, sino que se reduce en la misma proporción que los costes de producción, algunos de los cuales disminuyen efectivamente al trabajarse una hora menos. La ironía de Marx no perdona ni a Senior ni a los suyos:

" Por otra parte el corazón humano tiene sus enigmas, sobre todo cuando el hombre lo lleva en el bolso; seríais unos desatinados pesimistas si temierais que al reducirse la jornada laboral de 11 1/2 a 10 1/2 horas se perdería toda vuestra ganancia neta. Ni por asomo. Si presuponemos que todas las demás circunstancias se mantienen invariadas, el plustrabajo disminuirá de 5 3/4 horas a 4 3/4 horas, lo que implica siempre una nada despreciable tasa de plusvalor, a saber, 82 14/23 %. Pero la fatal " última hora ", acerca de la cual habéis fabulado más que los quiliastas en torno al fin del mundo, es "all bosh" [pura palabrería]. Su pérdida no os costará la " ganancia neta ", ni su " pureza de alma " a los niños de uno y otro sexo a los que utilizáis Un índice que caracteriza notablemente el estado actual de la llamada " ciencia " económica es que ni el propio Senior quien más adelante, digámoslo en su honor, abogó resueltamente por la legislación fabril ni sus impugnadores iniciales y posteriores supieron explicar las falsas conclusiones del "descubrimiento original". Se remitieron a la experiencia real. El why [el porqué] y el wherefore [motivo] quedaron en el misterio."

Hoy los émulos de Senior siguen en esta misma ignorancia y pretenden demostrarnos que los salarios son excesivos y la productividad del trabajo es insuficiente. Baste leer cómo refiere el diario ABC una reciente intervención del presidente de la patronal española, CEOE, Gerardo Díaz Ferrán:

"No hace un mes que el Gobierno aprobó una reforma laboral que abarata y facilita el despido y reaparece el presidente de la patronal para echar más leña al fuego al decir que, para salir de la crisis económica, los trabajadores deben «trabajar más y, desgraciadamente, ganar menos. Es muy duro decirlo, pero es la verdad».

Tras participar en un acto organizado por los jóvenes empresarios de Ceaje, Díaz Ferrán insistió ayer en que no se puede trabajar como se hace actualmente. Según argumentó, al principio de la democracia se trabajaban 48 horas semanales, que han pasado a ser 40 oficiales pero, en realidad, sólo son efectivas 38. Así, «es imposible estar trabajando 38 horas y pensar que se va a salir de la crisis»."

De nuevo nos encontramos, en pleno siglo XXI, con las lamentaciones de los patronos a los que quitan horas de preciado trabajo, sin mencionar ni de pasada los enormes aumentos de la productividad y la casi congelación de los salarios reales que se han producido desde la llegada de la "democracia" . Se ve que la ideología espontánea de los patronos es tozuda y que no pueden con ella ni los siglos ni las críticas teóricas.

3.

Por otra parte, argumentos del mismo jaez se aplican al sistema de pensiones , afirmando doctamente que la evolución demográfica de los países europeos provoca una reducción neta del número de activos capaces de financiar las pensiones de sus mayores. Por ese motivo, estos últimos tendrán que trabajar hasta una edad más avanzada y cobrar pensiones menos importantes. Como afirma en otro lugar el inagotable Díaz Ferrán: "Subir la jubilación a los 67 años me parece razonable y una tendencia de llegar a los 70 también me parece razonable con el tiempo. Hay que hacer un plan sensato. Claro que habrá que llegar a los 70, pero a lo mejor dentro de cinco años, de siete o de diez. A lo mejor ahora son 67, luego 68 y después 70, eso es lo lógico"

Ciertamente, la pensión no es directamente lo mismo que el salario, pero sí tiene que ver con él de manera muy directa. De lo que se trata en ambos casos es de nuestro tiempo de vida, por un lado, del tiempo dedicado a la reproducción ampliada del capital y a la producción de beneficio neto, y por otro, del tiempo dedicado a todo lo demás es decir a existir sin depender de un patrón. En las polémicas decimonónicas sobre la jornada laboral, se trataba de la repartición diaria de esos tiempos, en el actual conflicto social sobre las pensiones, de su repartición a lo largo de toda la vida. El juego de la explotación capitalista, por mucho que lo intenten disimular hablándonos de las consecuencias felices sobre la actividad económica del beneficio empresarial o incluso del consumo suntuario de los más ricos, es un juego de suma cero. En un juego de suma cero no puede haber dos ganadores: en el mercado, a diferencia de la cooperación, uno pierde para que otro gane. O se reduce el tiempo de trabajo y de vida laboral y se financian unas pensiones dignas, o se reducen los impuestos de los ricos y las contribuciones patronales. O salario, directo, indirecto o social, o beneficio empresarial o lucro financiero. Aquí no valen hipocresías morales ni ideologías jurídicas. Como afirma Marx en otro lugar del Capital:

"Dejando a un lado límites sumamente elásticos, como vemos, de la naturaleza del intercambio mercantil no se desprende limite alguno de la jornada laboral, y por tanto limite alguno del plustrabajo. El capitalista, cuando procura prolongar lo más posible la jornada laboral y convertir, si puede, una jornada laboral en dos, reafirma su derecho en cuanto comprador. Por otra parte, la naturaleza específica de la mercancía vendida trae aparejado un límite al consumo que de la misma hace el comprador, y el obrero reafirma su derecho como vendedor cuando procura reducir la jornada laboral a determinada magnitud normal. Tiene lugar aquí, pues, una antinomia : derecho contra derecho, signados ambos de manera uniforme por la ley del intercambio mercantil. Entre derechos iguales decide la fuerza . Y de esta suerte, en la historia de la producción capitalista la reglamentación de la jornada laboral se presenta como lucha en torno a los límites de dicha jornada , una lucha entre el capitalista colectivo, esto es, la clase de los capitalistas , y el obrero colectivo, o sea la clase obrera ."

Hoy, además, las palabras de Díaz Ferrán son la expresión de una utopía que debe calificarse de reaccionaria, la de la "recuperación del pleno empleo". Lo único que puede proponer el capitalismo español o europeo en general como pleno empleo es la generalización del empleo precario. Precisamente las condiciones de productividad que han alcanzado nuestras sociedades hacen redundante una enorme cantidad de tiempo de trabajo, incluso en términos rigurosamente capitalistas. Sin contar con la redundancia "cualitativa" del tiempo de trabajo dedicado a producciones inútiles (la mayor parte del sector del automóvil) o nocivas (armamento) y el hecho de que, si no nos encaminamos rápidamente por la senda de un decrecimiento racional, nuestra propia existencia en el planeta peligra gravemente. Ante esta situación, no tiene sentido exigir más empleo, sino menos tiempo de trabajo diario y a lo largo de la vida y un ingreso garantizado para todos. La pensión de los precarios hoy ya mayoritarios y el subsidio de los desempleados, cada vez más numerosos, sólo puede tener hoy una forma viable: la de un salario social. Ahora bien, la pensión de los precarios, se obtiene mediante una nueva modalidad de huelga, la huelga de los parados, huelga que no para una producción ni una fábrica u oficina concreta, sino que bloquea a escala de todo un territorio -como estamos viendo hoy en Francia- los flujos de energía, de mercancías y de personas convertidas en mercancía. Cuando el capitalismo ocupa todo el tiempo de vida, la resistencia debe y puede ocupar todos los tiempos y todos los espacios.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115356

jueves, 21 de octubre de 2010

La Ley de Ingresos 2011 y el post-presidencialismo en México

La reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2011 por parte del Congreso mexicano confirma una vez más que la política económica no variará mucho para el próximo año. El tema que llamó más la atención de la opinión pública fue la supuesta intención de la bancada priísta de reducir el IVA al 15% para apoyar la recuperación de la economía familiar. Para nadie fue una sorpresa que el PRI reculara y todo quedara como igual al imponerse el poder de los gobernadores sobre su dirigencia nacional.

Sobra decir que la reducción de un punto porcentual no iba a tener un impacto significativo en las finanzas de los consumidores pero probablemente hubiera difundido la imagen de un PRI preocupado por mejorar las condiciones económicas de las y los mexicanos. Sin embargo, el sainete, que provocó incluso protestas por parte de varios diputados prisitas, no puede ocultar el hecho de que la política fiscal del gobierno de Calderón se basa en los impuestos al consumo, evitando tasar de manera eficaz las grandes ganancias de las empresas nacionales y extranjeras.

El caso del aumento a los cigarrillos confirma lo anterior, aunque se le disfraza con el ropaje de una política de salud pública. Ahora resulta que los nuestros gobernantes les preocupa la salud de la ciudadanía, sobre todo de los jóvenes, pero no hicieron nada para evitar que la comida chatarra se siga vendiendo en las escuelas de todo el país. Por su parte las empresas tabacaleras se defienden argumentando que son las que más impuestos pagan olvidando que en realidad los que pagan los impuestos son los consumidores.

Por otro lado, el sometimiento de la bancada priísta a los gobernadores, que son quienes los ponen en la silla, así como la impotencia de la dirigencia del PRI a definir posturas claras en el trabajo legislativo demuestra que en esta época post-presidencialista los gobernadores son dueños de sus estados y de sus representantes, con todas las consecuencias del caso.

Con una interpretación perversa del federalismo, los gobernadores se creen dueños de sus estados –recordemos a Fidel Herrera jactándose de que tenía al estado de Veracruz en la mano- y definen sus políticas en función de sus objetivos personales y no de la república en su conjunto. El debilitamiento del presidencialismo provocó el derramamiento del poder político del centro a los estados. El crecimiento de las transferencias de recursos federales a los estados de la república y el aumento del margen de maniobra político de los gobernadores parece ser la marca distintiva del post-presidencialismo, pero no por ello podemos echar las campanas al vuelo pues para lo único que ha servido es para que crezca la deuda pública de Veracruz, por ejemplo, que llegó, según datos de la secretaría de Hacienda, a los 8 mil millones de dólares.

Por lo tanto, la ley de Ingresos de 2011 confirma la tendencia a que la política fiscal siga afectando a los que menos tienen, manteniendo privilegios y omisiones en la recaudación. Parece que lo que se persigue no es mejorar el consumo interno y las economías de las familias mexicana sino privilegiar la desigualdad y aumentar el poder de las oligarquías locales y sus empleados, los gobernantes.

martes, 19 de octubre de 2010

Mineros enterrados

El día sábado 16 de octubre una explosión en una mina de carbón china ocasiono la muerte de 21 mineros, mientras que 16 se encuentran enterrados, no se sabe si aún vivos. Coincidencia, podrán pensar algunos, después de que la televisión internacional montó una impresionante cobertura de 24 horas alrededor del rescate de los mineros chilenos.

Pero la realidad es que no se trata ni de una coincidencia, ni de un simple “accidente de trabajo”, como muchos acusan, sino de las consecuencias de las inhumanas condiciones en las que a lo largo y ancho del mundo opera una de las industrias más lucrativas y menos reguladas de todo el planeta.

La minería a nivel mundial es un negocio redondo: las ganancias son impresionantes, y los costos de trabajo mínimos. La explotación de los trabajadores es incuantificable, y las garantías de trabajo otorgadas a los mineros son, sí es que existen, risibles.

Durante la pasada semana, personas alrededor del mundo fueron testigos de la proeza llevada a cabo por las autoridades chilenas para lograr el rescate de los 33 mineros enterrados; mientras la heroica labor de los rescatistas y la sonrisa Colgate del presidente chileno Sebastián Piñera llenaban las pantallas, es fácil olvidar preguntarse el por qué se encontraban allí en un primer lugar.

Datos: en lo que va del año han muerto 31 mineros en Chile, y la cuenta sigue en aumento. 373 trabajadores de la industria perdieron la vida en los últimos tres años. Los números en China son aún mayores: 2,631 mineros fallecidos el año pasado, y 515 en lo que va del 2010.

Obviamente, ninguno de ellos recibió la misma atención por parte de las agencias internacionales de noticias, sino todo lo contrario.

Lo peor del asunto, es que los gobiernos e instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento mínimo de las normas en cuanto a seguridad se refiere, se prestan al juego de todas las empresas privadas que buscan reducir al mínimo sus costos de operación.

La mina que colapsó en Chile fue cerrada en 2007 tras la muerte de un trabajador, y reabierta sin ninguna investigación en 2008. Después, el 3 de julio de este año un minero perdió una pierna, provocando de nueva cuenta el cierre de la mina, sólo para que menos de un mes después, el 28 de julio, reanudara operaciones. Ni una semana después, el 5 de agosto, la mina colapsó enterrando a los ahora famosos 33 mineros.

El caso de la mina china es similar: hace dos años 23 personas murieron tras una explosión, y las operaciones continuaron como si nada hubiera ocurrido.

"Ajustaremos los controles para que esto no vuelva a suceder", declaraba Piñera tras el rescate de los mineros chilenos. El mismo discurso de siempre, y una vez que las cámaras se vayan, las condiciones de trabajo de los mineros en Chile y en todo el mundo seguirán siendo las mismas.

Mientras que el interés económico y mantener el nivel de ganancias sigan teniendo más importancia que la vida misma de los trabajadores, y sobre todo, mientras los gobiernos sigan solapando el desdén de las empresas privadas por ofrecer las condiciones mínimas de seguridad a sus empleados, “accidentes” como los de Chile y China seguirán siendo el pan de cada día, aunque las televisoras no nos lo cuenten.

lunes, 18 de octubre de 2010

Sin título

Celebro con gusto las palabras que cita Antonio Nemi en su artículo “Tele-Ver”.

“...el video está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra está destronada por la imagen. Todo acaba siendo visualizado. Pero ¿qué sucede con lo no visualizable (que es la mayor parte)? Así, mientras nos preocupamos de quién controla los medios de comunicación, no nos percatamos de que es el instrumento en sí mismo y por sí mismo lo que se nos ha escapado de las manos”.

Esas son las palabras de Sartori, pero también celebro las del propio Toño:

Que nadie se extrañe si ahora los políticos del mundo le rinden pleitesía a las televisoras (y obedecen sus mandatos), si los candidatos se han convertido en productos de consumo, si la publicidad ha dejado atrás a las declaraciones de principios y los asesores de imagen han sustituido a los ideólogos. Lo que Sartori no dijo es cómo lograr que esto sea diferente si al final, la gente consume mayoritariamente y con fruición ésos productos televisivos.

Y aquí es donde entra el papel del estado:

1) Lograr que la sociedad se comunique mediante medios inteligentes, creativos, autónomos, pero no del poder por supuesto. Lo importante es que los medios sean poderosos y estén lo más alejados posible del centro del poder, para que no lo reproduzcan a él, sino que reproduzcan otras cosas que no estén contaminadas por el estado.

2) Ser abiertos a la crítica e invitar, por ejemplo, a Javier Solórzano a la televisión local para que pueda tener un espacio en la televisión del congreso, donde hay tantos diputados veracruzanos.

3) Ser un espacio para las voces sin voz, un vínculo para el ciudadano y las diversas percepciones de los movimientos que denuncian la obsolencia de las instituciones que nos rigen.

La producción de información alternativa debería ser el trabajo central.

La crítica reflexiva, nuestra herramienta.

La propuesta, sin embargo, no se reduce al contacto unilateral con el ciudadano.

Tal como ocurre con la prensa tradicional, será un espacio público para dialogar con todo aquel que desee participar y expresar su punto de vista.

La coyuntura política actual exige de nosotros una comunicación más rigurosa y franca.

viernes, 15 de octubre de 2010

Crónica de un planeta fallido II

“La historia del pensamiento y de la cultura es una cambiante configuración de grandes ideas liberadoras que inevitablemente se truecan en asfixiantes camisas de fuerza” (Isaiah Berlín). Penoso axioma indiscutible.

Los conceptos y categorías se han vuelto dogmas y discursos cuasi-religiosos. Las fronteras otrora más o menos claramente discernibles entre el examen científico y la elucubración teológico-metafísica acusan indeterminación.

La ultra-especialización del saber ha devenido en formulaciones instrumentales e inútiles que oscilan entre lo fáctico, formal, y lo vago, genérico, mágico-chamánico-antropocósmico. Por ejemplo, conceptos tales como la mexcolombianopakistanobalcanización (¡sic!) del mundo, ó narcoterrorismo-narcosubversión, tan de moda en nuestra era. Este fenómeno –aquel de la indefinición-malformación de las categorías subyacentes al saber– es sintomático de un problema mayúsculo: la actual condición fallida del planeta.

Los absurdos están a la orden del día, insertos en el léxico común, circunscritos en las concepciones y prácticas de la vida social contemporánea. War is peace (la guerra es la paz), reza una consigna amplia y universalmente aceptada en Estados Unidos. (Hay una expresión que en lo personal me resulta divertida: “intervenciones militares humanitarias”).

Lo mismo se usa el concepto-fetiche de “democracia” para designar a un régimen electoral de vocación pluripartidista como para referirse al velo que recubre las sórdidas guerras emprendidas a lo largo y ancho del globo.

La distinción entre Estado autoritario y Estado liberal es sólo de carácter nominal (aunque la ciencia política vulgar –oneroso pleonasmo– se niegue a aceptarlo), pues nunca antes había tenido lugar una violación a la intimidad como la que existe en el presente con la creciente aplicación de tecnología cibernética/satelital al campo de la (auto)vigilancia social e individual, máxime en los sistemas liberales modernos.

Eso que llaman “globalización” puede ser entendido como la internacionalización de la producción o bien como el triunfo de las telenovelas de Hollywood a escala mundial. La plurivalencia deliberada es la norma en la acuñación de conceptos y nociones.

Una vez más recurriré al escrutinio del lastimoso escenario humano en el que confluyen todas las “chabacanadas” (útil neologismo) que dan cuenta de la ridícula y peregrina naturaleza del planeta que tristemente nos asila:

1. Mario Vargas Llosa, escritor comprometido literariamente con el ideario burgesoide y creador de una obra abocada al desprecio de las clases populares latinoamericanas recibe el premio Nobel de literatura.

2. En México, Colombia, y demás países donde se libra virulentamente una “guerra internacional contra las drogas”, la estrategia nacional contra el consumo de estupefacientes no la dirige un médico, sino un jefe militar.

3. En Chile, se convoca a la “unidad nacional” con motivo del rescate de los mineros atrapados durante más de dos meses en una mina al norte del país, a causa de un derrumbe entre cuyas causas –insistentemente omitidas– destacan las pésimas condiciones de trabajo relativas a la mina, y la desvergonzada negligencia de la empresa y el Gobierno en lo tocante a la implementación de medidas de seguridad.

A modo de conclusión, ofrézcole, lector, un singular “pilón”:

Choi Yoon-Hee, también conocida como la "sacerdotisa de la felicidad" (¡sic!), autora de más de 20 libros de autoayuda, se ahorcó junto a su esposo en la habitación de un hotel en Corea del Sur a causa de una profunda depresión.

jueves, 14 de octubre de 2010

Rescate de mineros o de las empresas mineras

El rescate de los mineros chilenos atrapados en la mina de San José, ubicada en el desierto de Atacama, se ha convertido en un acontecimiento mediático que sirve para ocultar las enormes deficiencias en la seguridad de los trabajadores mineros. El presidente Sebastián Piñera ha utilizado la operación para promover su idea de unidad, su idea de que los chilenos unidos pueden enfrentar cualquier problema. Pero a pesar del show mediático a escala internacional que se ha montado alrededor del rescate no puede negar el hecho de que las empresas mineras, en su afán por aumentar sus utilidades, han reducido las medidas de seguridad con la anuencia del gobierno chileno.

Desde el 5 de agosto, cuando sucedió el derrumbe que dejó enterrados a 33 trabajadores a más de 700 metros de profundidad, fue inevitable recordar la tragedia de Pasta de Conchos y comparar la forma en que actuó el gobierno mexicano. Sin embargo, a pesar de las diferencias que pueda haber en las acciones de ambos gobiernos queda claro que la pauperización de las condiciones laborales alrededor del mundo es particularmente visible en el sector minero.

Coincidentemente, la industria de la minería es la que logra los mayores márgenes de ganancia en el mercado mundial, pues a la contracción salarial hay que agregar el desprecio de las compañías por el impacto ambiental de sus operaciones. Los gobiernos se han hecho de la vista gorda en su afán por atraer las inversiones a costa de lo que sea. Al igual que en Pasta de Conchos, la mina de San José había sido señalada por estar en malas condiciones pero nadie hizo nada al respecto hasta que se derrumbó.

Ya desde el 6 de marzo de 2004, la corte de apelaciones de Copiapó rechazó un recurso de protección presentado por el Consejo Directivo de los Sindicatos de Trabajadores de Minera San Esteban Primera. La empresa descalificó los argumentos de los trabajadores pues a su parecer no estaban basados en estudios técnicos sino en apreciaciones personales de los propios trabajadores. Sin embargo, está comprobado que la empresa no contaba con una vía alterna de escape y esa fue la razón por la cual los 33 mineros tuvieron esperar más de dos meses para que se excavara un túnel que debió haber estado en funcionamiento desde antes del derrumbe.

En el colmo del cinismo, las autoridades y los empresarios mineros quieren ahora convertir una falla en un triunfo, gracias a los medios de comunicación, que narran al detalle las operaciones de rescate pero omiten informar acerca de sus causas. Así las cosas, el gobierno salva a los mineros y anuncia que la mina se cerrará definitivamente porque no es segura. Pero más que rescatar a los mineros atrapados, parece que el gobierno chileno está rescatando a la empresa eximiéndola de cualquier responsabilidad para que pueda seguir operando.

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Sub des-enmascarado de plata Marcos

La fuente del bizarrismo mágico nos recuerda que nada queda de la esperanza. A los ojos de quien lo quiera ver, ahora el "estado desnudo" nos recuerda que nada se puede hacer mientras se sigan reproduciendo las formas de control, económicas, políticas, religiosas, de las clases que lo tienen todo (llámenles burgueses, ricardos, millonarios, capitalistas) en las clases que nada tienen.

Y eso es preocupante en México. En un país de 100 millones (suponiendo que no somos como 120 millones) 60 millones son pobres según los ricos de este mundo. Esto quiere decir que tienen una mala alimentación, si es que la tienen; que no están educados (ni siquiera en las patrañas de la competitividad y las finanzas); que no tienen un hogar decoroso si es que tienen hogar; que viven sin trabajo, aunque haya leyes (hay leyes) que les aseguran un trabajo digno.

Se ponen a celebrar, a festejar un centenario horroroso. El verdadero festejo de este bicentenario es el golpe de estado de Calderón, que celebran Diego Fernández de Cevallos donde quiera que esté, Carlos Salinas (el malo, por supuesto) y también Andrés Manuel.

Porque se supone que todos ellos son lo mismo. Si vienen de un partido político entonces nada pueden hacer por que las condiciones de vida de todos mejoren.

Tendrían que venir del ANTI sistema. No del sistema.

Tendría que estar, siguiendo el ejemplo, el Sub desenmascarando de plata, ayudando al estado (ya con minúsculas) a desmoronarse, a derrumbarse, a desaparecer, mientras todos los demás hacemos lo propio.

Debería estar, siguiendo con el ejemplo, en otra ANTI campaña, porque resulta más esperanzador Marcos que todos los otros. Todos.

Y si Marcos fuera presidente entonces todos celebraríamos que él es la persona con más autoridad moral en este país, y no como dijo Fidel Castro en su artículo sobre López Obrador.

Pero no está Marcos.

Están los otros.

lunes, 11 de octubre de 2010

Peligro para México

López Obrador le hizo un daño terrible a México antes, durante y después de las elecciones de 2006 “con su campaña de rencor y odio”, afirmó de nueva cuenta Calderón. Queremos suponer que dicha observación parte de una sesuda reflexión sobre su propio gobierno, caracterizado seguramente por una paz y tranquilidad inigualables. De haber llegado López Obrador a la Presidencia de la República, el paraíso que actualmente es nuestro país se encontraría convertido en el mismísimo infierno. ¿No?

Repasemos algunos de los logros obtenidos por la administración de Calderón, para poder así darnos cuenta de los peligros a los que escapamos con menos de un punto porcentual en las pasadas elecciones federales.

En lo que va del mandato de Calderón y de su valientísima decisión de enfrentar a las fuerzas del mal representadas por el narcotráfico (batalla que vamos ganando, no le quepa duda), nuestro país ha desbancado a Colombia como el país con mayor número de secuestros en todo el mundo. Nos hemos convertido en el país más peligroso para ejercer la actividad periodística, superando incluso a países con guerras de verdad, como Iraq. En términos generales, podemos decir que la inseguridad en el país cuesta entre el 10 y el 15 por ciento del PIB nacional. Cabe mencionar que el porcentaje del PIB dedicado a la educación en nuestro país es apenas cercano al 8%.

En cuestiones económicas, nos ha ido también de maravilla y continuamos rompiendo récords: tenemos el primer lugar de América Latina en tres aspectos: el país más endeudado, desplazando a Brasil; el que mayor dependencia tiene en el continente de remesas provenientes de los Estados Unidos, y el que tiene la mayor cantidad de deuda privada convertida en deuda pública, eso que los especialistas llaman socializar perdidas.

Apenas el martes pasado, mientras Calderón nos repetía de nueva cuenta de la que nos salvamos, se colocaba en los mercados internacionales una nueva deuda por mil millones de dólares, con un plazo de 100 años, que servirán para refinanciar los vencimientos de deuda en lo que queda de la administración. Bonito, ¿no? “El problema económico que actualmente vivimos tiene solución, estamos en trayectoria de crecimiento y en 100 años estaremos listos para pagar las deudas contraídas”, declaraba el secretario de Hacienda del país.

Una cosa es cierta en sus declaraciones: el crecimiento económico del país es real, y basado en la evidencia disponible nadie puede negarlo.

Por ejemplo, tan sólo 10 familias concentran cerca de 8 billones de pesos, es decir, el 12% del PIB. La última publicación de Forbes tiene en sus listas a 9 mexicanos, incluyendo a Carlos Slim. (Al respecto, el empresario hindú Mukesh Ambani se perfila para superar con creces las fortunas de Slim y Gates en los próximos años: el representante de otro país que de igual manera, se dedica a “crecer” económicamente de manera ejemplar.)

El gran problema es que el crecimiento económico solo puede ser obtenido mediante el sistemático deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población. Crecimiento económico significa una mayor concentración de la riqueza, y por ende, un empobrecimiento constante para las clases medias y bajas.

Tenemos por supuesto la otra cara de la moneda: el 10% más rico del país concentra poco más del 30% de los ingresos nacionales, y aunque parezca paradójico por las condiciones económicas a nivel mundial, en el último par de años sus ganancias han aumentad considerablemente. Las instituciones financieras también hacen su agosto en el país: BBVA obtiene en México el 33% de sus ganancias a nivel mundial. Y por supuesto, los monopolios que controlan la economía nacional (por más que, según la constitución, están prohibidos).Telmex, Cemex, Televisa, Grupo México, Femsa, Bimbo, Grupo Modelo, etcétera.

Todo ello, al amparo del gobierno y de la clase política, que supo proteger esos intereses -sus intereses- del peligro que representaba una perspectiva de cambio en la administración del país.

domingo, 10 de octubre de 2010

¡Veracruz se inunda con fuerza!


El clima calamitoso que asalta a la entidad es legítimo y comprensible. A mi juicio, es inaceptable la lectura que se le ha concedido a los hechos. Se han falseado diagnósticos relativos al fenómeno de las inundaciones que dejo tras de sí el paso de los huracanes. De acuerdo con informes de Protección Civil, al día de hoy se reportan alrededor de 150 mil damnificados en el estado. Entre pérdidas materiales irreparables, alertas de epidemias, deslaves, desbordamientos de ríos y presas, los sobrevivientes se debaten entre la desesperación impenitente y la tenue esperanza de retornar a la normalidad.

El cerco que han tendido los medios de comunicación entorno a las causas de los desastres ha sido altamente eficaz. La mayor parte de la población ignora la existencia de un bloqueo informativo. Se han ofrecido lecturas críticas a cuentagotas. Todos parecen conformarse con los gestos filantrópicos de las autoridades.

¿No será acaso que esta catástrofe pudo ser evitada o al menos mitigada sin costos tan altos? La pregunta ni siquiera ha sido colocada sobre la mesa, evidentemente por motivos de orden político.

En virtud de preservar el giro trágico-solidario-fatalista-compasivo que se le ha concedido a la hecatombe en turno, el discurso oficial ha echado mano de un extenso repertorio de justificaciones a todas luces ridículas y absurdas. Las explicaciones fluctúan entre el paradigma providencial y la retórica seudocientífica: “¡Las aguas celestiales de nuestro señor padre aprietan pero no ahogan (sic)!”; o “El desastre natural está asociado a la emisión de gases de efecto invernadero y el uso incontrolado de materiales no biodegradables.”

Los moralistas también han aprovechado la ocasión para “iluminar” a los “no-tan-iluminados”: “La gente no hace caso a los avisos de las autoridades y en lugar de evacuar a tiempo ha preferido aferrarse a sus escasas pertenencias, poniendo en riesgo la integridad física de los suyos y entorpeciendo la heroica labor de las brigadas de Protección Civil.”

Ninguno de los que vemos a distancia los estragos de la catástrofe podemos sentir, imaginar, percibir, lo que cientos de miles de damnificados viven en el presente. Es fácil opinar a la distancia con el habitual desprendimiento que distingue a quienes nunca se enfrentan a tal situación contingente y calamitosa.

Es urgente dotar de explicaciones plausibles a la actual crisis pluvial. Ante la falta de información en espacios de comunicación, es necesario sentar nuevos enfoques y criterios que conduzcan a conclusiones satisfactorias:

1. La administración pública es la única responsable de la existencia de asentamientos irregulares, de zonas residenciales propensas al desastre. La falta de planeación es la norma y no la excepción en materia de vivienda.

2. Otra rama de la administración pública, la Conagua, debe actuar en función de las necesidades de la comunidad y no de las empresas concesionarias que paulatinamente se han apropiado del sector. El desbordamiento de presas esta asociado a la negligencia de las autoridades que priorizan la salud de las finanzas en detrimento de las poblaciones vulnerables.

3. Los deslaves y derrumbes en caminos y carreteras son un síntoma de inoperancia y corrupción en el rubro administrativo de obras públicas.

4. Se requiere inversión en materia de protección y prevención para evitar futuros desastres.

Se trata de un asunto de corte político. Sólo una toma de conciencia general y coactiva podrá detener este sinuoso curso relativo a los fenómenos meteorológicos. Habrá voces que exhortarán a evitar la politización de este hecho. Solo resta decir que, a la luz de los recientes acontecimientos, es indiscutible que estamos frente a un problema intrínsecamente político.

México: país enmarañado


“Se nos muere el amor, y también las ganas: la falta del fuego de la candela en el alma y en el corazón: teniendo pájaros heridos en la cuenca de las manos cerrándolas, los rematamos.”
- Cantar Popular

Muchas gracias José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2010 (el Poeta es el único que puede ver de frente a dios) por decirnos en MILENIO que la guerra contra el narcotráfico está perdida, como la guerra en Irak, o como perdió la guerra Francia en México, y me sumo a ti, poeta, porque como tú como yo, simple escribidor, ya no tenemos fuerzas ni el conocimiento para afrontar la guerra sucia que se vive en el país, aunque a ambos nos hubiese gustado acércanos al enigma que rodea a esa violencia. Soy como tú un ser no nostálgico. Y como tú estoy a favor de la memoria, y convencidos de que no se puede idealizar pasado alguno, y mucho menos de este país tan enmarañado: incierto e inseguro. No sabemos cuál sea la solución del narcotráfico, pero a lo que aspiramos es a que disminuya la sangre y la matanza nacional.

Decía Mamita Sofía: cada cabeza es un mundo. Y éste, maestro Pacheco, está cada vez peor, y sus cosas pasan doliéndonos tanto, y que hacer con la vida que nos toca vivir. ¿Qué nos pasa, maestro, para seguir permitiendo esto? o, ¿acaso que el gobierno actual no tiene los cojones suficientes para evitarlo? o, simplemente para seguir en el poder, sin importarle madre este pueblo, el mío y el tuyo, Maestro, enclenque, palúdico y lombriciento por tantos infortunios, que aunque lo purguen con aceite de ricino con epazote (promesas y mentiras) siempre será manifestación de un gobierno que a locas y ciegas nos desgobierna.

Yo no soy acartonado, Maestro, ni escribo para mí. Amo la historia revisionista, desde la democracia. Sé que nada se logra con violencia histórica y humillación cuando existe el deseo de vivir con dignidad. Respiro mi destino porque sé que vendrá. Los hombres que luchan toda la vida son imprescindibles, toda época que empieza es un rompecabezas, y los que pueden armarla. Después de esta tormenta ingobernable, México puede volver a la calma y encontrar un punto de partida para dársela. Yo estoy mas allá que acá; pero tú, lector, construye tu trinchera y actúa en favor de tu patria.

Siempre he sido libre como cualquier ave trinando, por eso te cuestiono, lector, y si eres joven con más razón: ¿Estás consciente de lo que en tu México está sucediendo (once Presidentes Municipales han sido ejecutados) como resultante de la ingobernabilidad manifestada?

Los que olvidan no recuerdan: no unen el pasado y el presente, y menos los muchos mundos que el mundo verdadero contiene, y solo los curiosos condenados por preguntar, y los rebeldes y perdedores y locos que han sido la sal y la pimienta de la vida plantados en esta tierra (páramo rulfiano o kafiano, o del estrambótico daliano, o del rosa y azul, en su máxima expresión del pincel piccassiano, o de los filmes buñuelistas, o de las diversas muertes-catrinas posadistas, o de los trenes repletos en sus vagones de gente revolucionaria casasola en pos de la dictadura porfiriana...) (Quijote, Sancho, Mío Cid, Jesús, Gandhi, Martin Luter King). Afuera, afuera nadie es nada, sino adentro. Sabia virtud es desatarse a tiempo.

¿Tiene futuro la socialdemocracia?

Para reflexionar acerca de la socialdemocracia latinoamericana,
que goza de relativa buena salud -sobre todo en Brasil con el lulismo- en comparación con la europea, como se puede inferir del el siguiente texto.

¿Tiene futuro la socialdemocracia?
Immanuel Wallerstein

El mes pasado, dos importantes sucesos marcaron el mundo de los partidos socialdemócratas. El 19 de septiembre, el partido sueco perdió duramente las elecciones. Recibió 30.9% del voto, su peor desempeño desde 1914. Desde 1932, ha gobernado el país 80% del tiempo, y ésta es la primera vez que un partido de centroderecha gana la relección. Y para complicar el mal desempeño, un partido antinmigrante, de extrema derecha, entró al Parlamento sueco por primera vez.

¿Por qué es esto tan dramático? En 1936, Marquis Childs escribió un libro famoso, titulado Sweden: The Middle Way. Childs presentaba Suecia bajo el régimen socialdemócrata como una virtuosa vía intermedia entre dos extremos representados por Estados Unidos y la Unión Soviética. Suecia era un país que efectivamente combinaba la redistribución igualitaria con la política interna democrática. Suecia ha sido, por lo menos desde los años 30, el modelo mundial de la socialdemocracia, su verdadera historia de éxito. Y así parecía mantenerse hasta hace poco. Ya no es el modelo mundial.

Entretanto, el 25 de septiembre en Gran Bretaña Ed Miliband vino desde atrás para ganar el liderazgo del Partido Laborista. Con Tony Blair el Partido Laborista se había involucrado en la remodelación radical del partido con la consigna de “the New Labour” [el nuevo partido laborista]. Blair había argumentado que el partido también debía ser una vía intermedia –no una entre capitalismo y comunismo, sino entre lo que solía ser el programa socialdemócrata de nacionalización de los sectores clave de la economía y la dominación sin rienda del mercado. Ésta era una vía intermedia bastante diferente de aquélla de Suecia en los años 30 y después.

Que el Partido Laborista eligiera a Ed Miliband por encima de su hermano mayor David Miliband, un socio clave de Tony Blair, se interpretó en Gran Bretaña y otras partes como un repudio a Blair y un retorno a un Partido Laborista más socialdemócrata (¿más sueco?). No obstante, pocos días más tarde, en su primer discurso en la conferencia laborista, Ed Miliban reafirmó una posición centrista. Y pese a que enlazó sus aseveraciones con alusiones a la importancia de lo equitativo y la solidaridad, dijo: Debemos deshojar nuestro viejo pensamiento y erguirnos por quienes creen que hay algo más en la vida que lo que es rentable.

¿Qué nos dicen estas dos elecciones del futuro de la socialdemocracia? Convencionalmente (y lo más probable es que correctamente) a la socialdemocracia –como movimiento y como ideología– se le vincula con el revisionismo de Eduard Bernstein, en la Alemania de finales del siglo XIX. Bernstein argumentaba en esencia que, una vez obtenido el sufragio universal (que para él era el voto masculino), los obreros podían usar las elecciones para ganar cargos para su partido, el SocialDemócrata (SPD), hasta lograr el gobierno. Una vez que ganaran poder parlamentario, el SPD podría entonces promulgar el socialismo. Y como tal, concluía, hablar de insurrección como vía al poder era innecesario y de hecho una tontería.

Lo que Bernstein definía como socialismo era poco claro en muchos aspectos, pero no obstante en el momento parecía incluir la nacionalización de los sectores clave de la economía. Desde entonces, la historia de la socialdemocracia como movimiento ha sido una de alejamientos lentos pero continuos de la política radical hacia una orientación más centrista.

Durante la Primera Guerra Mundial, los partidos repudiaron su internacionalismo teórico al alinearse en respaldo de sus gobiernos en 1914. Tras la Segunda Guerra Mundial, los partidos se aliaron con Estados Unidos en la guerra fría contra la Unión Soviética. Y en 1959, en su conferencia en Bad Godesburg, el SPD alemán repudió el marxismo por completo y oficialmente. Y declaró que habiendo comenzado como un partido de clase obrera, el Partido Socialdemócrata se ha convertido en un partido del pueblo.

En ese entonces, lo que el SPD alemán y otros partidos socialdemócratas llegaron a reivindicar fue el compromiso social conocido como Estado de bienestar. La socialdemocracia tuvo bastante éxito en este objetivo en el periodo de la gran expansión de la economía-mundo en los años 50 y 60. Y en ese tiempo se mantuvo como movimiento en el sentido de que estos partidos impulsaban el respaldo activo y la lealtad de muchas personas en su país.

Sin embargo, cuando la economía-mundo entró en su largo estancamiento a partir de los años 70, los partidos socialdemócratas comenzaron a ir más allá. Dejaron de lado el énfasis en el Estado de bienestar para volverse meros promotores de una versión más suave de la primacía del mercado. La ideología del nuevo partido, de Blair, no era sino esto. El partido sueco resistió el viraje más tiempo que los otros pero finalmente sucumbió.

La consecuencia de esto, sin embargo, fue que la socialdemocracia dejó de ser un movimiento que podía convocar la lealtad y el respaldo de grandes número de personas. Se tornó una maquinaria electoral a la que le faltaba la pasión de antaño.

Aunque la socialdemocracia no sea ya un movimiento, sigue siendo aún una preferencia cultural. Los votantes siguen queriendo los desvanecientes beneficios del Estado de bienestar. Protestan regularmente cuando pierden otro más de estos beneficios, lo cual ocurre con alguna periodicidad ahora.

Finalmente, hay que decir algo de la entrada del partido antinmigrante de extrema derecha al Parlamento sueco. Los socialdemócratas nunca han sido muy fuertes en lo relacionado con los derechos de las minorías étnicas u otras –mucho menos acerca de los derechos de los inmigrantes. Los partidos socialdemócratas han tendido a ser partidos de la mayoría étnica de cada país, defendiendo su territorio contra otros trabajadores a los que veían como grupos que provocarían la reducción de salarios y empleos. La solidaridad y el internacionalismo eran consignas útiles cuando no había competencia a la vista. Suecia no enfrentó este asunto seriamente sino hasta hace poco. Y cuando lo hizo, un segmento de votantes socialdemócratas simplemente se corrió a la extrema derecha.

¿Tiene futuro la socialdemocracia? Como preferencia cultural, sí; como movimiento, no.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/10/index.php?section=opinion&article=026a1mun


jueves, 7 de octubre de 2010

El lulismo y las elecciones en Brasil 2010

Las recientes elecciones presidenciales en Brasil demostraron que la socialdemocracia brasileña, encabezada por Luis Ignacio “Lula” da Silva, tuvo enorme éxito gracias a una estrategia política y económica que ha modificado la vida de millones de personas, creando empleos gracias a tasas de crecimiento del PIB de 7% anual en los últimos años.

Sin embargo, el haber logrado, según fuentes oficiales brasileñas, que 30 millones de personas dejaran de ser pobres, de un crecimiento económico sostenido y de una exitosa política comercial internacional habrá que esperar a la segunda vuelta para confirmar el triunfo de Dilma Rouseff, candidata del PT. En todo caso el Congreso Federal estará compuesto por cerca del 60% de diputados petistas lo que le dará un amplio margen de maniobra a la futura presidenta.

El cambio experimentado por Brasil lo ha colocado entre la primeras diez economías del mundo y le ha permitido jugar un papel más importante en los asuntos globales. Como parte integrante del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) ha podido balancear sus relaciones con los bloques económicos manteniendo una independencia relativa frente a los países centrales, ejerciendo incluso el papel de mediador en conflictos políticos dentro y fuera de América Latina.

¿Cuáles fueron los factores que impidieron la victoria para el PT en la primera vuelta de las elecciones de 2010? En mi opinión la respuesta tiene que ver con lo que se ha empezado a llamar como lulismo. Esta propuesta ideológica tiene como eje de acción la idea de que el mejoramiento de los niveles de vida de la población debe ir acompañado de una política conciliadora y no polarizadora de las clases sociales. El lulismo, a diferencia del chavismo, no quiere atizar la polarización política para mejorar el prestigio político de su líder pero coincide con el gobierno venezolano en colocar al aumento de los ingresos de amplias franjas de la población trabajadora como prioridad fundamental de la política económica.

Pero es precisamente en el aspecto conciliador del lulismo donde radica probablemente la clave de su éxito pero también de su debilidad, pues en aras de la conciliación Lula ignoró las demandas del Movimiento de los Sin Tierra (MST), quienes lo apoyaron públicamente en las elecciones de 2002. Era evidente que para mantener el conflicto social controlado prefirió enfrentarse con los campesinos pobres que con los grandes empresarios y terratenientes brasileños. En el corto plazo la estrategia pareció funcionar pero a la hora de lograr triunfos electorales contundentes las cosas no sucedieron como se esperaba.

Así que si el lulismo quiere fortalecerse deberá atender este problema y otros, como el narcotráfico, el racismo y la discriminación, que siguen creciendo en el país amazónico. De todos modos, el lulismo es hoy por hoy una ideología que en Brasil goza y gozará de buena salud, convirtiéndose en su referente ideológico de las próximas décadas, a pesar de sus limitaciones y sus fracasos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Arte como recipiente de significados plurales.

UNO. El sábado pasado mantuve dos discusiones diferidas en tiempo, espacio e interlocutores sobre la misma temática. Mis adversarios utilizaron similares argumentos para defender idéntica premisa: la exposición de Teresa Margolles ¿De qué otra cosa podríamos hablar?, a la cual dediqué la primera emisión, no es arte.

Los debates expresaron la intolerancia ante la utilización de sangre y fluidos humanos como medio de expresión artística, y evidenciaron el disgusto, que quizá sea masificado, hacia propuestas estéticas dedicadas a discutir problemáticas sociales y políticas de actualidad. Aquellas dos personas subrayaron su enfado ante estas expresiones que olvidan la “forma” por concentrarse en un contenido basado en alguna problemática social específica y que, a su vez, la tratan de manera “directa” y “explícita”. Para ellos, la “poética” del arte radica en el manejo de las emociones internas del creador, expresadas por una forma a través del dominio de una técnica singular, pues, como argüía el segundo de aquellos dos, el arte, al fin de cuentas, está relacionado con la técnica: “esa es su definición primigenia”. Pensando en estos acontecimientos, dándole vueltas a la visión estética de ellos, parecía encontrarme ante el resumen de toda una preceptiva estética de un gremio de artistas en Xalapa, pues a decir de la mayoría de las exposiciones que presenciamos año con año en esta ciudad, hay una clara tendencia a un arte que, al menos en apariencia, se despolitiza en aras de una expresión más “individual” y, así, más “libre”.

Hoy, después de algunos días de aquellos debates, trasportándome a mi destino, leo no sin cierta emoción: “¡Qué tiempos éstos en que/ hablar sobre árboles es casi un crimen/ porque supone callar sobre tantas alevosías!” Continúo leyendo los versos de Bertolt Brech y, junto con él, asevero: vivimos en tiempos sombríos donde todo discurso, todo texto construido y emitido, llámesele escritura, imagen, conversación o vestimenta, es en sí mismo cómplice de un ideológico decir y callar. Brecht escribió estas líneas en 1938 para su poema “An die Nachgeborenen” (“A los que nazcan más tarde” o “A los hombres futuros”), seguramente motivado por la descomposición europea que avecinaba la segunda gran guerra. Más de setenta años después, el poema sigue teniendo actualidad, con la vigencia de ese pasado que es presente.

En nuestro silencio se cultiva el ocultar y fomentar; en nuestro decir se tejen las madejas de un pasado discursivo que quizás era más comprometido que el de hoy, en desnudar ideologías en aras de expandir la idea de una realidad siempre tan sesgada, siempre tan limitante. Sigo leyendo los versos: “Me gustaría ser sabio también./ Los viejos libros explican la sabiduría:/ apartarse de las luchas del mundo y transcurrir/ sin inquietudes nuestro breve tiempo./ Librarse de la violencia./ dar bien por mal,/ no satisfacer los deseos y hasta/ olvidarlos: tal es la sabiduría.”

DOS. Siendo nuestra capital, a pesar de nuestro seudónimo macarrónico de Atenas Veracruzana, una zona periférica en la hegemonía cultural nacional, dominada actualmente por la Ciudad de México, Monterrey y Tijuana, tenemos la responsabilidad de controlar nuestra producción cultural perfeccionando y dominando nuestras perspectivas. Los espectaculares dispuestos por el gobierno federal y municipal, de aparentes mejoras urbanas, anuncian el “progreso” hacia una ciudad “moderna” que supone la expansión de puentes cada vez más largos y más altos (y esperemos más seguros). Las instituciones culturales han hecho lo suyo trayendo muestras artísticas de los “grandes maestros del arte mexicano”, en vías de fortalecer el “progreso” hacia una ciudad más “moderna” y, por ello, “vanguardista”, no reflexionando que la línea marcada por estas exposiciones devienen de una ética articulada como parte de una serie de jerarquías estéticas geopolíticas. El arte, “nuestro arte”, es aquel de los grandes maestros, da igual si hablamos de obras radicalmente opuestas, como la producción de Diego Rivera y la de Vicente Rojo. Todo entra dentro del arte legitimado de nuestra narrativa nacionalista que presenta la cultura como un bien inmutable y trasnochado. A nivel local, nos distendemos en estos discursos mezclando aquella idea vaga del arte como un manejo cuasi perfecto de una técnica determinada, en aras de crear una forma de nuestras expresiones más personales por íntimas. Así, el artista parece trabajar en un espacio confinado en la nada, pinta el lienzo con un brochazo proveniente de su genialidad, explayándose en la creación de formas y figuras que sólo competen a su individualidad. Esta imagen alienada del arte, y por consiguiente del artista, como reducto de una expresión espontánea y a la vez marcada por una excesiva profesionalización técnica, deja fuera propuestas que cultivan una estética otra que descentraliza la figura del lienzo como un objeto inmutable colgado en la pared blanca del templo del museo, y que debe interpelar únicamente nuestras emociones a través de nuestros sentidos.

No pido un anarquismo ramplón que tome acción contra el museo, el lienzo y el artista que busca el arte como expresión a través de la forma. Pido que se vea más allá de lo obvio, desentrañando la estructura ética y estética que tiene toda producción artística. Al final, todo arte, en tanto proceso de producción textual, constituye complejas elaboraciones discursivas que actúan no como meras presencias sensoriales y emotivas despojadas de significado, sino como recipientes de significados plurales de carácter simbólico, económico, cultural, político y sexual. “Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos. / Es insensata la palabra ingenua”, me digo con el principio del poema bretchiano.

martes, 5 de octubre de 2010

De la Dignidad del hombre


Giovanni Pico della Mirandola publicó en el año de 1486, en la ciudad de Roma, la obra Conclusiones "philosophicae, cabalisticae et theologicae"que a la postre fue conocida como "las 900 tesis". Con este volumen Pico della Mirandola se proponía demostrar que las antiguas tradiciones culturales religiosas confluían de alguna manera en el cristianismo.

El Filósofo humanista escribió una introducción para el mencionado texto la cual tituló como "El discurso sobre la dignidad del hombre"En este pequeño escrito introductorio se manifiesta abiertamente la concepción cristiana de nuestro autor, una concepción que se empalma a la perfección con el deseo de la libertad para el hombre y que discute los rigurosos y dogmáticos cánones en los que las escrituras sagradas eran interpretadas por la Filosofía y el clero de la época.

La propuesta es sencilla. Dios, después de haber creado el mundo y de haber dotado a cada ser con una esencia determinada, coloca al hombre en el centro del mundo, pero este es el único ser que carece de esencia. El hombre tiene la libertad de construirse a sí mismo pues está indeterminado, corresponde a él terminar su creación y decidir si ha de elevarse hacia los cielos como divinidad o si ha de preferir descender al suelo y arrastrarse como bestia. He aquí la libertad.

El brinco hacia el impacto político no es difícil de avistar. El filósofo italiano lucha contra el poder de la nobleza y el clerical, quienes se han instaurado a sí mismos como representantes de la divinidad y han decidido arrebatar esa libertad de crearse a sí mismos al resto de los hombres, determinándolos en cuanto a posición y clase social.

La dignidad del hombre radica en luchar por la libertad de construirse a sí mismo, libertad que posee por derecho natural, y posicionarse donde el ejercicio de ésta se lo permita.

Independientemente del bagaje teológico que una reflexión de este tipo incluye, es de resaltar que la necesidad de construir un concepto de la dignidad y la libertad surge más que nada ante una necesidad terrenal y concreta, de una situación en la que el hombre se encuentra oprimido.

Nuestros filósofos actuales, siendo congruentes con la escéptica época en que vivimos, se preguntan a menudo a que refieren términos tan ambiguos como libertad y dignidad. Imposible definirlos dirían y por lo tanto se relegan. No obstante la libertad y la dignidad no le son ajenas al espíritu que sabe padecer, que sufre, que crea y construye y que por ende sabe valorar lo que cree es hermoso y disfrutable. A este espíritu le parecen absurdas las definiciones.

Han pasado más de 500 años desde que aquel hombre renacentista expresara su padecer en aquel discurso tan hermoso. Miles de pensamientos y reflexiones se han discutido al respecto y el problema de la dignidad y la libertad humana vive y seguirá viviendo, pues el hombre sigue viviendo en la opresión.

Qué se puede decir de todas las personas que gracias a la negligencia y apatía de nuestros políticos y servidores públicos hoy han perdido todo su patrimonio, como es el caso de nuestros paisanos tlacotalpeños y del sur del estado. Qué se puede decir de un absurdo régimen político y económico que no nos toma en cuenta y que sí lo hace sólo es para aniquilarnos. Qué se puede decir de aquel que justifica todas estas infamias en nombre de la libertad porque en alguna escuela de esas que son muy caras le enseñaron que eso es el “Liberalismo” y él se siente un hombre libre.

Resultaría necio, por el hecho de que nuestro mundo se ha secularizado y la gente tiene derecho a no ser creyente, alzar la voz y reafirmar nuestra libertad desde una posición teológica como en su momento lo hizo Pico. Yo no sé si ha sido dios quien me ha otorgado la libertad y me quiere digno, no me importa. Con más razón, si no hay nadie afuera, si nadie nos cuida y guía, corresponde al hombre mismo alzar la voz en nombre de su dignidad.

domingo, 3 de octubre de 2010

Oscar Chávez y “Los Morales” despidieron la FILU

“No se que festejamos pero… bueno… hay que cantar”, fueron las primeras palabras de Oscar Chávez después de interpretar “Caña de azúcar”, canción con la que abrieran el concierto que clausuró la FILU centenarios 2010. En el comentario se asomaba un ligero reproche por la exigencia de un repertorio temático que fuera alusivo al bicentenario de la independencia y centenario de la Revolución, tópicos principales de esta Feria del Libro.

Previo al inicio del recital, el Rector Raúl Arias Lovillo declaró clausurada la FILU, no sin antes mencionar los logros alcanzados en la organización de esta edición, tales como el número de visitantes, la cantidad de personalidades que se dieron cita en los distintos eventos, etc.. Asimismo lamentó el no poder romper los records de venta, pero es entendible por la situación que se vive, dijo.

Sin más preámbulos se dio inicio al repertorio musical que durara aproximadamente una hora con 20 minutos. Oscar Chavez apareció en el escenario en medio de una fuerte ovación, acompañado, como ya es costumbre desde hace muchos años, del trío “Los Morales”.

Haciendo gala de las excelentes habilidades musicales de sus acompañantes, quienes ejecutaron distintos instrumentos como la guitarra, requinto, arpa, bajo, requinto jarocho y acordeón; Oscar Chávez encabezó el mágico recorrido por el que guiara a la pequeña audiencia hacia las distintas facetas del folclor mexicano, interpretando distintos géneros como el bolero, son jarocho, polka norteña y música ranchera.

Tras un inició con canciones un tanto desconocidas para gran parte del público, pues se interpretaron piezas de los tiempos de la independencia y de la época de la reforma, Oscar Chávez y los morales nos deleitaron con su arreglo de “La Mariana” , obteniendo así el primer aplauso enjundioso. Con su característico e irónico sentido del humor el trovador conminó a las autoridades universitarias para que la próxima vez que lo inviten pueda tocar en “el hermoso estadio” que tiene la universidad, “será para el próximo sexenio pues estos ya se van” dijo.

Así continuó el concierto en el que, intercalando con las piezas patrióticas, Oscar Chávez nos hizo recordar viejos tiempos (y no tan viejos) con canciones como“Perdón”, “ Por ti”, “Macondo” (la cual por cierto hizo al rector Lovillo levantarse a bailar, seguido de su séquito de secuaces quienes, como es costumbre, le secundaron el gesto en el acto; por supuesto articulando todos su mejor sonrisa fotográfica aunque de bailar no se vieran tan convencidos).

Finalmente para complacer a la multitud que se dio cita en las afueras de la Casa de Artesanías, el señor Chávez se despidió con la muy popular pieza de “La Marihuana” (Saquen conclusiones), la cual por cierto no pareció agradar tanto al rector y compañía.

sábado, 2 de octubre de 2010

Naufragios


“La era está pariendo un corazón./ No puede más: se está muriendo de dolor./ Y hay que acudir, pues se cae el porvenir./ Y hay que quemar el cielo si es preciso, por vivir.”

- Canto de protesta

Por haber robado el eterno fuego-luz y otorgárselo al hombre, y éste irradiar su saber-conocer su vida humana, Prometeo fue castigado por su dios clavándole en la cima mas alta de sus montes para que aves de rapiña comiesen sus entrañas, y al término, eterna reencarnación en espera de otros picos como escarmiento ejemplar a la desobediencia del poder divino. Y cuando Zeus sintió que el hombre pretendía igualársele por la luz que Prometeo le otorgó (saber y conocer para vivir) y no controlarlo a su antojo y arbitrio, rematando la traición prometéica, mandónonos a Pandora con una gran caja bajo sus brazos: mujer hermosa, curiosilla y atolondrada. Y conociéndola prohibióle abrirla cuando aterrizara entre los hombres. Y sin poder aguantar la tentación, Pandora la destapó: las larvas se echaron a volar encontrando aire, diseminándose a favor, inyectándonos todo tipo de calamidades, instaurando en el mundo la muerte, vejez, guerras, trabajo e infortunios diversos...

Si este México cada vez está peor, qué diablos haremos con nuestra vida nacional o a dónde queremos desembocar si de naufragio vivimos, y sobre todo cuando pasan las cosas y nos duelen tanto. Es la llamada de decisión personal para mirarse adentro, sin costo alguno, ya que somos náufragos a la deriva en mar de inseguridad e incertidumbre que vivimos.

Doy sostén a lo dicho con:

A) Utilizar las trágicas inundaciones ciclónicas afectando al estado y a otros para favorecer corrientes políticas, implicando no solo suciedad sino repudio a tal inescrupulosa conducta: hacer del inmenso dolor ajeno “causa partidista” será la negación del partido que la ejerza, porque generar apoyos para mitigar los padecimientos de la gente afectada no es cuestión política, sino humana. Permítaseme otro enfoque para buscar respuesta: 1. ¿Acaso la función única de Protección Civil es prevenirnos (y allá tú si no nos acatas) y “actuar” en el desastre con reflectores? 2. ¿Acaso no cuenta con ciencia y tecnología no para prevenirlos sino evitarlos? Un 40% de nuestros ríos cuenqueños desbordados se debió al desalojo acuático no programado antes, sino esperar a sus límites totales para hacerlo antes de la presencia del llover huracanado (¡Viva, México, jijos...!), de las presas arriba de la Cuenca: tsunami jarocho que pudo haberse evitado o controlar su desastre. En días pasados, y en plena situación ciclónica, vi al través del cristal de mi café un coche del año de esta supuesta protección civil con coro estudiantil y de pleno escándalo musical de onda.

B) El país está sumergido en depresión crónica por provocación violenta entre narcos: crisis económica, la pobreza y políticos que solo buscan el poder, postrándonos en activo y en el quebranto emotivo nacional. Remato: esta es mi razón, lector, que padecemos criminalidad efectiva: un grupo de sicarios armados hasta las cachas y con picaporte entraron a la oficina del Presidente Municipal. de los Naranjos, S.L.P., acribillándolo; y deja el hampa 31 asesinados en 6 estados y en Sinaloa hallan dos decapitados. El pasado 18 de agosto fue torturado y ejecutado el alcalde de Santiago (PAN); y ayer 24 de septiembre ejecutan al alcalde de Dr. González, N.L. afuera de su domicilio. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.